LOS ROSALES CRECEN EN PUNTA CARDON
jueves, 10 de marzo de 2011
miércoles, 2 de marzo de 2011
CONTEXTO SOCIAL, ECONÓMICO Y CULTURAL DE LOS ROSALES
SOCIAL: En principio era un grupo heterogéneo en proceso de consolidación e integración social, la cual surge por una necesidad habitacional sin planificación urbanística que defina áreas de recreación y esparcimiento, educación, asistencia medica ni modulo policial alguno.
En la actualidad se cuenta con un modulo policial, también con un centro de atención asistencial, una bodega de mercal, dos instituciones educativas servicios de transporte urbano, telefonía fija e Internet entre otras cosas.
CASETA POLICIAL
FOTO: EMANUEL ALFONZO.
MÓDULO ASISTENCIAL DE BARRIO ADENTRO.
FOTO: EMANUEL ALFONZO
En la actualidad se cuenta con un modulo policial, también con un centro de atención asistencial, una bodega de mercal, dos instituciones educativas servicios de transporte urbano, telefonía fija e Internet entre otras cosas.
CASETA POLICIAL
FOTO: EMANUEL ALFONZO.
MÓDULO ASISTENCIAL DE BARRIO ADENTRO.
FOTO: EMANUEL ALFONZO
martes, 1 de marzo de 2011
INFORMACIÓN DE RELEVANCIA CON RESPECTO:
CLIMA: Es de un clima cálido con precipitaciones fluviales de 0 a 500 mm al año, con una humedad atmosférica relativa media 50 y de una temperatura promedio de 28,7 grados centígrados.
FAUNA: Cuenta con distintas especies de animales domésticos (perros, gatos, conejos, gallinas, etc....) tambien se pueden ver reptiles ( iguanas, serpientes, entre otros) aves (pericos, loros chuchubes palomas) entre algunos otros.
HIDROGRAFÍA: No posee una red hidrográfica natural.
VEGETACIÓN: Es escasa, propia de una zona xerófila que posee en abundancia “CARDONES, BUCHES, CUJIES” y algunas otras plantas no superiores a los 5 metros.
Su relieve o perfil territorial es de una llanura costera
MAPA VIAL: Los rosales tiene dos entradas una es por la calle ecuador del sector santa rosa y esta llega a la calle 4 de los rosales, y el otro es por la avenida Ollarvides que tiene como punto referencial un tanque de aguas de hidrofalcón en la entrada del sector esa es la avenida número 1.
FAUNA: Cuenta con distintas especies de animales domésticos (perros, gatos, conejos, gallinas, etc....) tambien se pueden ver reptiles ( iguanas, serpientes, entre otros) aves (pericos, loros chuchubes palomas) entre algunos otros.
HIDROGRAFÍA: No posee una red hidrográfica natural.
VEGETACIÓN: Es escasa, propia de una zona xerófila que posee en abundancia “CARDONES, BUCHES, CUJIES” y algunas otras plantas no superiores a los 5 metros.
Su relieve o perfil territorial es de una llanura costera
MAPA VIAL: Los rosales tiene dos entradas una es por la calle ecuador del sector santa rosa y esta llega a la calle 4 de los rosales, y el otro es por la avenida Ollarvides que tiene como punto referencial un tanque de aguas de hidrofalcón en la entrada del sector esa es la avenida número 1.
UBICACIÓN DEL SECTOR LOS ROSALES
Datos Basicos
Está ubicado al sur-occidente de la península de paraguaná específicamente en la parroquia de punta cardón municipio carirubana estado falcón y se limita por:
NORTE: Por el parcelamiento de los Arcayas
SUR: Sector Santa Rosa
ESTE: Por el relleno sanitario (Tiguadare)
OESTE: Por la Av Ollarvides, Puerta 3 de la Refinería Cardón.
Está ubicado al sur-occidente de la península de paraguaná específicamente en la parroquia de punta cardón municipio carirubana estado falcón y se limita por:
NORTE: Por el parcelamiento de los Arcayas
SUR: Sector Santa Rosa
ESTE: Por el relleno sanitario (Tiguadare)
OESTE: Por la Av Ollarvides, Puerta 3 de la Refinería Cardón.
RESEÑA HISTORICA
La península de paraguaná por el hecho de tener uno de los complejos de refinación de petróleo mas grande del mundo se convierte también en una zona para encontrar mayor fuentes de empleos, esto origina inmigrantes algunos no logran establecerse y necesitan adquirir viviendas encontrando dificultades por no tener una política habitacional que ofrezca soluciones rápidas a esta necesidad así que cada uno debe auto-gestionarse su propia vivienda. En 1989 cuando el auge del Proyecto de Adecuación Refinería Cardón (P.A.R.C), atrajo a trabajadores de todos lados del país esto agudizó la crisis de alojamiento esto incentivó a invadir muchos terrenos adyacentes a la refinería que eran de fácil acceso al trabajo y se empezaron a construir ranchos los primeros lo construyeron el señor Félix Pulgar, Juan Morales,Cristobal Garcia, y Dario Zea.
La empresa petrolera intervino planteando que no permitiría la construcción de ranchos en sus alrededores exigían que se construyeran de bloques, así que se pone en marcha plan liderados por Orlando Mendez y familia, Carmen Rosales y familia Nubia Delgado y familia que empiezan la creación de sus casas de bloques que son fabricadas cerca de la avenida principal por tener la facilidad de tener luz, agua entre otros del sector santa rosa, a esto se le fueron sumando vecinos y el conglomerado llamó la atención a las autoridades del municipio carirubana y se inicia en 1992 la organización de la comunidad que empezó por asignarle el nombre “LOS ROSALES” y nombrar una asociación de vecinos las reuniones y asambleas se realizaban al aire libre ante la autoridad civil de ese entonces el señor Pedro León López y José Cobeta, los vecinos eligen así a las primeras autoridades presididas por el señor Juan Morales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)